Archivo de la categoría ‘Palabras del Santo Padre’

Conocer a Jesús: debes conocerlo a través del catecismo, pero no basta con conocerlo con la mente; debes conocerlo dialogando con él, hablando con él, en oración, de rodillas. Si no rezas, si no hablas con Jesús, no lo conoces. Sabes cosas sobre Jesús, pero no tienes el conocimiento que tu corazón te da en la oración. Conocer a Jesús con la mente, estudiando el catecismo, conocerlo con el corazón, en oración, dialogando con él. Esto nos ayuda mucho, pero no basta. Hay una tercera manera de conocer a Jesús: seguirlo, ir con él, caminar con él. No puedes conocer a Jesús sin conectar con él, sin arriesgar tu vida por él. Cuando tanta gente, incluyéndonos a nosotros, se pregunta: «Pero ¿quién es este hombre?», la Palabra de Dios nos responde: «¿Queréis saber quién es este hombre? Leed lo que la Iglesia os dice de él, hablad con él en oración y recorremos su camino con él. Así sabréis quién es este hombre». (Papa Francisco, Meditación Santa Marta, 26 de septiembre de 2013)

El Evangelio de hoy narra el momento en el que Jesús envía a los Doce en misión. (…) Son una especie de «prácticas» de lo que serán llamados a hacer después de la Resurrección del Señor con el poder del Espíritu Santo. (…) El discípulo misionero tiene antes que nada su centro de referencia, que es la persona de Jesús. (…) así que el ir y el obrar de los Doce aparece como el irradiarse desde un centro, el reponerse de la presencia y de la obra de Jesús en su acción misionera. Esto manifiesta cómo los apóstoles no tienen nada propio que anunciar, ni propias capacidades que demostrar, sino que hablan y actúan como «enviados», como mensajeros de Jesús. (Papa Francisco, Ángelus, 15 de julio de 2018)

“Quienes escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica.” Estas son las dos condiciones para seguir a Jesús: escuchar la Palabra de Dios y ponerla en práctica. Esta es la vida cristiana, nada más. Muy simple. Quizás la hemos hecho un poco difícil con tantas explicaciones que nadie entiende. La vida cristiana es así: escuchar la Palabra de Dios y practicarla. Cada vez que hacemos esto, abrimos el Evangelio, leemos un pasaje y nos preguntamos: “Con esto, ¿me está hablando Dios? ¿Me está diciendo algo? Y si dice algo, ¿qué me dice?”. Esto es escuchar la Palabra de Dios, escuchar con nuestros oídos y escuchar con nuestros corazones, abrir nuestros corazones a la Palabra de Dios. Los enemigos de Jesús escucharon la Palabra de Jesús, pero lo apoyaron tratando de encontrar un error, de hacerle resbalar, de hacerle perder su autoridad, pero nunca se preguntaron: “¿Qué me dice Dios en esta Palabra?”. Y Dios no solo habla a todos: sí, habla a todos, pero nos habla a cada uno de nosotros; El Evangelio fue escrito para cada uno de nosotros. Jesús acoge a todos, incluso a quienes vienen a escuchar la Palabra de Dios y luego lo traicionan. Pensemos en Judas: «Amigo», le dice en el momento en que lo traiciona. El Señor siempre siembra su Palabra, y solo pide un corazón abierto para escucharla y la disposición para ponerla en práctica. (Papa Francisco, Meditación Santa Marta, 23 de septiembre de 2014)

Comentarios recientes
    Categorías